Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Catarata
Definición
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es una lente transparente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve para enfocar nítidamente los objetos. Por una serie de circunstancias, enfermedades o más frecuentemente debido al paso de los años, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia y convertirse en una lente opaca. Por tanto una catarata será más o menos avanzada dependiendo de si la disminución de transparencia es mayor o menor. Cuanto mayor es la pérdida de transparencia del cristalino (o más avanzada es la catarata) mayor será la disminución de visión.
Causas
Edad avanzada
Diabetes
Galactosemia
Exposición a humo, cigarrillos, sustancias tóxicas
Congénitas
Gestante en contacto con rubéola o sarampión
Infecciones o traumatismos oculares
Tendencia familiar.
Las cataratas son una parte normal del envejecimiento. Cuanto mayor es la persona, mayor es la probabilidad de aparición y progresión de las cataratas. Sin embargo hay ocasiones en que las cataratas aparecen en edades más precoces, sobre todo en personas que padecen determinadas enfermedades como la diabetes , inflamaciones intraoculares y alta miopía entre otras. También pueden aparecer cataratas tras un traumatismo ocular o en algunas familias predispuestas. Casi tres de cada cuatro personas mayores de 75 años padecen de cataratas, la mayoría de las personas que tienen cataratas, las tienen en los dos ojos. Sin embargo, uno de los ojos puede estar peor que el otro, porque cada una de las cataratas se desarrolla con diferente.
Síntomas
Perdida de la visión
Molestias con luz intensa
Perdida de tonos de color
Dificultad para ver de noche
Ver halos alrededor de las luces
Ser sensible al resplandor
Visión nublada, borrosa, difusa o velada
Pérdida de la intensidad de los colores
Cambios frecuentes en la prescripción de gafas o anteojos
El resplandor de las luces brillantes causa problemas de visión en la noche, especialmente al conducir
Sensibilidad al resplandor de lámparas o del sol
Halos alrededor de las luces
Doble visión en un solo ojo
Disminución de la sensibilidad al contraste (la capacidad para ver sombras o formas contra un fondo)
Normalmente las cataratas se manifiestan por una lenta y progresiva disminución de visión, ésta aparece nublada, desenfocada, o como si viera a través de un velo, y que no mejora al cambiar de gafas. Esta disminución de visión suele ser más acusada en ciertos ambientes de luminosidad, por ejemplo en la oscuridad y con focos de luz, conduciendo se tienen problemas ya que las luces le deslumbran, o con luz solar intensa solar. Además se pierde la tonalidad de los colores.
Diagnóstico
Un examen regular de su vista es todo lo que se necesita para encontrar las cataratas. Su oftalmólogo le pedirá que lea un diagrama con letras (Cartilla de Snell) para determinar cómo está su vista. Probablemente le pondrán gotas en los ojos para agrandar las pupilas (los círculos negros en medio de su ojo). Hacer esto le permite al Médico ver dentro de sus ojos. Usando una luz brillante, el Médico puede ver si las lentes están transparentes, y puede buscar otros problemas en la parte interior de los ojos (Fondo de ojo), Despistaje de enfermedades retínales y descarte de Glaucoma.
Existen otros exámenes que se pueden realizar ocasionalmente para comprobar cuanto le afecta la catarata a su vista, y poder tener una referencia para evaluar la mejoría tras una intervención de catarata:
Examen de la luz brillante
Examen de percepción de contrastes.
Examen de visión potencial.
Examen microscópico de fotografía especular. (Recuento de células endoteliales)
Topografía corneal computarizada
Biometría ultrasónica (medida del lente intraocular)
Prevención
La mejor prevención consiste en controlar las enfermedades que incrementan el riesgo de una catarata y evitar la exposición a los factores conocidos que promueven su formación. El uso de gafas de sol durante el día cuando se está al aire libre puede reducir la cantidad de luz ultravioleta a la que están expuestos los ojos. Algunas gafas de sol no filtran los rayos ultravioleta que son perjudiciales, por lo que se debe consultar con un oculista, acerca de cuáles son las gafas que filtran la mayor cantidad de rayos UV. El hecho de dejar el hábito de fumar puede disminuir el riesgo de desarrollar cataratas en personas que fuman cigarrillo. Actualmente operamos con la técnica moderna llamado FACO, anestesia en gotas, sin cortes, sin suturas, sin ungüentos ni parches, sin dolor, lente intraocular plegable, en solo 7 minutos y ambulatorio. Al 2do día puede reincorporarse a sus labores.

vista con cataratas

vista sin cataratas (normal).
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 18 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|