Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Miopía:
Definimos a la miopía como el error refractivo en el cual los rayos de luz provenientes del infinito enfocan antes de retina.
Clasificación por origen:
Axial: Este se puede clasificar en simple, patológica degenerativa.
Miopía simple: Por lo general tiene a presentarse durante la pubertad y se desarrolla máximo hasta los 25 años, en las mujeres se considera que termina antes, su visión siempre lleva a una agudeza visual buena con corrección.
Miopía patológica o degenerativa: Este defecto genético del desarrollo es de origen congénito, se caracteriza por miopías muy altas y su agudeza visual que alcanza aun con su mejor graduación es limitada se manifiesta a edad temprana y se desarrolla más entre los 13 y 18 años encontrando graduaciones de hasta -3.00D
Síntomas:
Efecto estenopeico
Mala visión lejana
Buena visión cercana
Fatiga ocular (astenopia)
Fotofobia
Cefalea frontal
Tratamiento:
Lentes esféricas negativas.

Hipermetropía:
Erro refractivo en el que los rayos paralelos de la luz son llevados al foco y enfocan por detrás de retina
Síntomas:
Sueño
visión borrosa de cercas y nítida de lejos
cefalea
TIPOS:
Axial: Es la más frecuente de las ametropías, se presenta en desarrollo normal
de una persona, al nacer casi todos los ojos son hipermétropes, conforme progrese el desarrollo corporal del eje antero posterior se alarga de tal manera que en pasada la adolescencia (16 y 17) el ojo debe ser normal o bien emétrope.
Por lo general el grado de aportamiento del ojo casi nunca sobrepasa los 2mm, cada mm equivale a 3.00D por lo que las hipermetropías mayores a 6.00D son poco frecuentes.
Hipermetropía de índice: Se manifiesta con una disminución del poder del cristalino ya sea causa de la presbicia o una enfermedad.
Hipermetropía de curvatura: Se presenta cuando la cornea o el cristalino son pequeños.
Hipermetropía latente: Es la porción que corrige espontáneamente el tono
muscular ciliar, no produce síntomas ni refiere tratamiento solo alcanza mas de +1.00D.
Hipermetropía facultativa: Es la porción que puede ser corregida por un esfuerzo de acomodación produce sintomatología y puede ser o no ser corregida por lentes (depende de la edad del paciente y su profesión).
Hipermetropía absoluta: Porción que no puede ser corregida por acomodación, si produce síntomas y solo puede ser corregida por lentes, normalmente se presenta cuando la hipermetropía es muy alta o está a punto de presentarse la presbicia.
Hipermetropía manifiesta: Es el conjunto de la hipermetropía facultativa y
absoluta ya que presenta síntomas.
Hipermetropía total: Aparece cuando el musculo ciliar se encuentra paralizado por el uso de fármacos.
Tratamiento:
Lentes esféricas positivas.

Astigmatismo:
Definimos al astigmatismo según el origen de sus raíces. A=sin
ASTIGMA= Punto TISMO= Enfoque.
Thomas John define por primera vez astigmatismo según la raíz de astigmatismo, se define como que el ojo sin punto de foque, por lo que es aquella condición refractiva en el cual existe una diferencia de poder entre los meridianos del ojo, uno de máxima y uno de mínima refracción.Las causas del astigmatismo se deben principal mente ala curvatura de la cornea.Debido a que la cornea se presenta en una forma más plana (forma de balón de futbol americano) se derivan 2 puntos focales.
Síntomas:
Salto de renglón al leer
Sueño al leer
Posición anormal de la cabeza
Confusión de letras (old, plf, cio, pr)
Visión distorsionada
Efecto fantasma
Tipos:
Astigmatismo Miópico Simple: Es aquel que en el cual el meridiano enfoca en retina y el otro antes de retina. Se corrige con una lente plana cilíndrica
Astigmatismo Hipermetrópico Simple: Es aquel que un meridiano enfoca en retina y el otro detrás de retina.
Astigmatismo Miópico Compuesto: Es aquel en el cual los dos meridianos enfocan antes de retina.
Tratamiento:
Lentes cilíndricas
Presbicia:
La presbicia es una patología visual en la que la lente del cristalino del ojo comienza a endurecerse y a perder flexibilidad, lo que hace más difícil poder enfocar los objetos cercanos. La presbicia suele manifestarse alrededor o después de los 40 años, motivo por el cual en ocasiones se la conoce como hipermetropía relacionada con la edad.
Síntomas de la presbicia
La presbicia es una patología caracterizada por la incapacidad de concentrar la vista en objetos que se encuentren al alcance de la mano. Si usted sufre de presbicia, verá las palabras borrosas cuando esté leyendo, y es posible que necesite más luz, o luz más brillante, para poder ver claramente de noche. Las personas con presbicia comienzan a experimentar dificultades para leer periódicos, libros, menús y demás objetos a cortas distancias, aun cuando hayan gozado de una visión perfecta toda la vida. Muchos pacientes también pueden experimentar dolor, fatiga y dolor de cabeza como resultado del esfuerzo adicional al que someten sus ojos.
Causas de la presbicia
La hipermetropía relacionada con la edad suele ser el resultado de una pérdida de la flexibilidad de la lente del cristalino del ojo, que tiende a endurecerse con el tiempo. La presbicia es causada por una pérdida gradual de la capacidad del cristalino para aplanarse y aumentar de grosor, acciones necesarias para concentrar la vista en objetos cercanos. Si bien la presbicia parece manifestarse repentinamente, en realidad se desarrolla durante varios años. Como es parte natural del proceso de envejecimiento del ojo, no se puede prevenir y es posible que empeore con el tiempo.
Tratamiento:
Lentes progresivos

|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 12 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|