Orzuelo
¿QUÉ ES EL ORZUELO?
El orzuelo, particularmente común en niños, es una infección bacteriana causada generalmente por el estafilococo aureus.
El orzuelo es común pero molesto. Se manifiesta con la inflamación de las glándulas sebáceas en la base de las pestañas. Aparece como una protuberancia rojiza similar a un grano y es sensible al tacto.
Puede formarse dentro o fuera del párpado (orzuelo interno o externo) y aunque no representa peligro, puede ser bastante doloroso.
CAUSAS
Generalmente los orzuelos aparecen a causa de una debilidad orgánica que produce un descenso de las defensas, derivando en proliferación de gérmenes que tapan las glándulas oculares. Esto provoca blefaritis, una inflamación de las glándulas locales, que produce la formación de orzuelos.
Las debilidades que generan la congestión de los párpados pueden tener un origen general (anemia, gripe, estrés).
En niños Suelen desencadenarse por un mal control de enfermedades de la visión (miopía, astigmatismo, etc).
En adultos suelen aparecer por no utilizar los lentes cuando es debido o en los primeros estadios de la presbicia, al intentar esforzar demasiado la visión.
SÍNTOMAS
Lagrimeo del ojo, sensación irritante y arenosa como si hubiese un cuerpo extraño, sensibilidad a la luz.
Un orzuelo externo se manifiesta como una inflamación rojiza y tierna al tacto en el borde del párpado, la cual tiende a drenar automáticamente en poco tiempo.
El orzuelo interno, también aparece tierno al tacto y puede generar una inflamación rojiza externa. Este tipo de orzuelos toman más tiempo en sanar, ya que el absceso no puede drenar fácilmente. Pueden causar visión borrosa e irritación.
FACTORES DE RIESGO
Si la persona tiene blefaritis, tiene más probabilidades de desarrollar orzuelos.
PREVENCIÓN
Es recomendable lavarse muy bien las manos antes de tocar la piel alrededor del ojo. La limpieza cuidadosa del exceso de aceite de los bordes de los párpados puede ayudar a prevenir el desarrollo de los orzuelos en personas susceptibles a ellos.
Para prevenir los orzuelos debemos suprimir las causas las causas que derivan en chalazión, controlando los motivos generales (anemia, diabetes, trastornos hormonales y tiroideos, entre otros) y locales (problemas de refracción -astigmatismo e hipermetropía-, presbicia, alergias, inflamaciones oculares crónicas, etc.).
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El médico puede diagnosticar un orzuelo simplemente con mirarlo y, por lo general, no se requiere ningún examen especial.
El tratamiento puede incluir:
Aplicar compresas calientes durante 10 a 15 minutos, tres o cuatros veces al día en el ojo afectado.
Aplicar gotas con antibióticos (eficaces para prevenir la conjuntivitis secundaria por contaminación directa).
En casos de orzuelos recurrentes puede ayudar el uso de cremas antibióticas y, en algunos casos de orzuelos grandes o cuando el pus no es eliminado espontáneamente, es necesario abrirlos para drenar la infección.
En algunos casos los orzuelos tienden a dejar una bolita de grasa dura que debe ser extirpada quirúrgicamente.
POSIBLES COMPLICACIONES
No deben presionarse para conseguir su vaciamiento, ya que esto puede diseminar la infección a la piel vecina.
Un orzuelo puede convertirse en chalazión, esto es cuando una glándula sebácea inflamada se obstruye por completo. Si esta chalazión crece lo suficiente, puede causar problemas con la visión.
