La epidemiologia surgió del estudio de las epidemias que surgieron por enfermedades infecciosas y de aquí se derivo su nombre.
“Ramas de la epidemiologia”
Estudia la relación causa, efecto entre exposición y enfermedad.
Descriptiva: Describe el fenómeno en tiempo lugar y persona Cuantifica la frecuencia del fenómeno mediante mediadas de incidencia prevalencia y moralidad formulación de hipótesis.
Analítica: Busca mediante la dos y le experiencia y experimentación establecer relaciones entre los factores a los que se oponen personas población y enfermedad.
Experimental: busca mediante las observaciones saca conclusiones más complejas que con las observaciones no son deducibles.
Epidemiológica: Busca mediante herramientas ecológicas estudia integralmente como interacción los factores ambientales con las personas y población en los medios que los rodean.
“EPISIOLOGIA”
Se dedica a satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad particularmente para aumentar el nivel de vida de los pueblos que a su vez depende los abastecimientos de los alimentos de origen animal (carne, leche, huevo).
Crea las condiciones favorables en la salud de los animales en producción.
Las poblaciones de animales sanos logran las condiciones para una producción económica, efectiva y el desarrollo deseable de la ganadería así mismo la protección de la ganadería así mismo la protección de la salud humana contra enfermedades transmitidas para animales.
“METODO CIENTIFICO”
Es el método científico aplicación a los problemas de salud abarca los siguientes puntos:
· Observación de los fenómenos, reconocimiento de la salud y enfermedad.
· Investigación etiológico
· Elaboración de hipótesis
· Estudio o experimentación de las hipótesis
· Verificación de resultados
“EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCION”
El propósito básico de la epidemiología es identificar las causas de la enfermedad y después prevenirla.
a) Prevención primordial está orientada a modificar y establecer nuevos patrones sociales, económicos y culturales que procuren mejorar la calidad de vida y por lo tanto disminuir aquellas que contribuyan a la presencia de una enfermedad.
b) Prevención primaria es prevenir la enfermedad antes de que se desarrollen controlando las causas y factores de riesgo.
c) Prevención secundaria reduce las consecuencias más serias de la enfermedad mediante un diagnostico temprano y tratamiento-
Prevención terciaria es la reducción del proceso en una complicación de la enfermedad que puede llevar incluso a la muerte.